🇵🇱 Análisis: Polonia y el paso a Kaliningrado
Polonia se refuerza contra provocaciones desde Bielorrusia y protege el paso de Suwalk
Hoy analizamos el movimiento de tropas en Polonia y hablamos del corredor de Suwalk y su importancia por su conexión entre Bielorrusia y Kaliningrado.
Únete a Geopolítical para estar al día de las últimas novedades en Relaciones Internacionales:
Y ahora, el análisis de esta semana:
🇵🇱 Análisis: Polonia y el paso a Kaliningrado
Polonia ha dicho que desplegará 10.000 tropas en la frontera con Bielorrusia (AP, Reuters). El ministro de defensa polaco, Mariusz Blaszczak, lo anunció en una entrevista para la radio nacional.
Esta misma semana, el grupo Wagner realizó una serie de ejercicios militares cerca de la frontera entre Polonia y Lituania. El ejército de mercenarios llegó a Bielorrusia a mediados de julio y ahora se ha desplazado hasta la ciudad fronteriza de Grodno, en Bielorrusia, cerca del borde entre Polonia y Lituania. Esta frontera es conocida como el Corredor de Suwalk y tiene una distancia de 104km que separan, de extremo a extremo, a Bielorusia del Óblast de Kaliningrado (Rusia).

En un primer momento, Polonia había anunciado que movería a 2.000 tropas, doblando así el número total de soldados estacionados allí. Pero las últimas acciones militares en Bielorrusia han alterado la situación.
Según el Gobierno polaco, los helicópteros Mi-24 y Mi-8 del ejército de Bielorrusia atravesaron brevemente y a baja altitud la frontera con Polonia, aunque el ministro de defensa bielorruso lo niega. Dichos movimientos son vistos como una provocación contra Polonia y Lituania y, por consiguiente, contra la Unión Europea y la OTAN.
Una amenaza múltiple
Los intereses de Bielorrusia están completamente alineados con los de Rusia. La alianza forjada entre ambos países supuso que Putin haya hecho dos peticiones únicas al presiente Lukashenko: alojar a los mercenarios del Grupo Wagner y armas nucleares tácticas.
Aunque Bielorrusia cedió la posesión de sus armas nucleares a mediados de los 90, el pasado marzo, Putin anunció la transferencia de ellas a su país aliado, lo que supone una grave amenaza para los países de la zona.
Por otro lado, una Bielorrusia reforzada por la presencia del Grupo Wagner ha sido percibida como un riesgo elevado que obliga a Polonia a aumentar su apuesta defensiva. Los mercenarios de Wagner, según anunciaron los servicios de inteligencia británicos el pasado viernes 11 de agosto, estarían efectivamente entrenando a los soldados del ejército bielorruso.
Pero, ¿por qué es tan importante que se sitúen cerca del Corredor de Suwalk?
La importancia de Kaliningrado
El objetivo de Polonia, además de defender su soberanía, está claro: bloquear el posible acceso desde Bielorrusia a Kaliningrado por el corredor de Suwalk.
La idea fundamental es que Kaliningrado es un enclave ruso estratégico en el mar Báltico desde el que puede rechazar ataques de otros países. A esta área se le conoce como A2/AD por sus siglas en inglés (Anti-Acceso/Rechazo Aéreo) y es usada para frenar las operaciones militares en un lugar geoestratégico.
En un escenario de guerra con la OTAN, si Rusia tuviera acceso por tierra a Kaliningrado, podría desplegar con rapidez sus armas antiaéreas, más tropas e, incluso, armas nucleares en Kaliningrado, lo que dificultaría las acciones de cualquier ejército enemigo. Lo que es más, si Rusia decidiera invadir también alguno de los estados Bálticos (Estonia, Letonia, Lituania, los tres miembros de la UE y la OTAN), la OTAN tendría que enfrentarse a una contraofensiva desde Kaliningrado que retrasaría todos sus esfuerzos de defensa de la alianza.
En definitiva, Rusia necesita asegurar su acceso continuo a Kaliningrado.
Esto es más importante para Rusia ahora que, a razón de la guerra con Ucrania, los países del norte de Europa han pedido acceder a la OTAN. Finlandia ya ingresó el pasado abril y Suecia, que también lo solicitó en mayo de 2022, está a la espera de acceder. Esto ha supuesto un cambio radical del escenario geoestratégico en el Báltico y Rusia quiere estar preparada usando Kaliningrado como su principal defensa contra el refugio de la OTAN en el Báltico.
El peor escenario: transferencia de armas nucleares
Una toma rápida del corredor de Suwalk por parte de Rusia, Bielorrusia o los soldados del grupo Wagner facilitaría el fortalecimiento armado de Rusia en Kaliningrado.
El despliegue de tropas desde Kaliningrado y Bielorrusia posibilitaría la toma de control del corredor, cortaría el acceso de los países bálticos a sus aliados de la OTAN por el Oeste y, en el peor escenario, Rusia podía incluso trasladar sus armas nucleares tácticas hasta el Óblast de Kaliningrado. Con ello, Putin cumpliría así la amenaza que ya hizo el 14 de abril de 2022: si Finlandia y Suecia se unieran a la OTAN, Rusia desplegaría armamento nuclear y misiles hipersónicos en Kaliningrado (Reuters).
Esto aumentaría la posibilidad de una guerra a gran escala en Europa, donde las armas nucleares volverían a ganar protagonismo.
Las fuerzas del Grupo Wagner y el ejército bielorruso ya están desplegadas cerca de la frontera, lo que puede derivar en tan sólo una provocación o quizás en un enfrentamiento directo. Pero, ¿hasta qué punto es real esta amenaza? La posibilidad de una guerra abierta del bloque ruso contra el bloque de la OTAN está presente pero aún no es posible determinar si llegará a suceder. Por ahora, lo más probable es que la situación geoestratégica acabe en un punto muerto.
Un futuro inestable
Una Bielorrusia cómplice de los intereses bélicos de Rusia supone una amenaza directa contra Polonia, y ésta no está dispuesta a dejarse amedrentar.
En la misma entrevista en la que anunció el aumento de tropas, el ministro de defensa polaco Blaszczak afirmó: “Movemos al ejército más cerca de la frontera con Bielorrusia para alejar al agresor, para que no se atreva a atacarnos.” Lukashenko, que invitó a los soldados del grupo Wagner a estacionarse en su país, también ha dicho en varias ocasiones que está tomando las acciones necesarias para evitar que ataquen a Polonia, por ahora.
No sabemos si Bielorrusia y Polonia llegarán al enfrentamiento directo. Lo único seguro es que podemos esperar más provocaciones en las próximas semanas.
Si quieres estar al día de la situación geopolítica y leer más análisis como el de hoy, te invitamos a que te suscribas a Geopolítical.