☫-🦅 Irán vs. Estados Unidos: continúa la escalada en Oriente Medio
La inestabilidad en la región se intensifica pero no estalla.
Analizo la reciente escalada de tensión en Oriente Medio a través de frases reveladoras. Pero antes…
Sube la tensión en Oriente Medio entre Estados Unidos e Irán. El 28 de enero, un dron atacó la base americana “Tower 22” en Jordania donde murieron tres militares estadounidenses. Más tarde, se supo que el dron estaba conectado con Irán, lo que hizo saltar las alarmas porque, tras más de 160 ataques a bases americanas, es la primera vez que uno de ellos logra el objetivo de acabar con vidas. Aumenta las tensiones y el riesgo de escalada en la región, con la posibilidad de una guerra abierta con Irán.
¿Qué falló en las defensas americanas?
La instalación militar “Tower 22” se encuentra en la frontera con Siria y uno de sus objetivos es proveer soporte en la lucha contra el jihadismo. En esa base disponen de los sistemas de defensa antidrón Raytheon Coyote, unas pequeñas aeronaves no tripuladas de menos de un metro cuya fiabilidad está más que probada. Aun así, el dron suicida alcanzó la base sin impedimentos.
Así lo define un militar estadounidense que prefiere permanecer en el anonimato. Este ataque, para nada sofisticado, podría haberse evitado de no haber sido por dos factores que se dieron al mismo tiempo: el dron volaba a baja altitud y, más importante, en la base estaban preparados para recibir a un dron americano, con lo que bajaron las defensas.
Según un reporte inicial, el dron enemigo volaba hacia la base al mismo tiempo que regresaba un dron americano al que esperaban. Al identificar un dron volando hacia ellos, lo confundieron y lo dejaron pasar sin eliminarlo a tiempo.
Aunque dicen que el fallo fue debido a un error humano, la realidad es que la base ha recibido ataques continuados y, antes o después y por pura estadística, alguno tenía que tener éxito.
¿La gota que colma el vaso o un golpe asumible?
No buscamos una guerra con Irán
– John Kirby
Según el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, John Kirby, la paciencia de los americanos se debilita por momentos. Los ataques de proxies del régimen iraní han ido incrementando en los últimos meses. Estados Unidos ha registrado cada vez más ataques contra sus posiciones en Iraq, Siria y Jordania, así como en el mar rojo.
Pero, mientras que Kirby intenta transmitir un mensaje de calma, el presidente americano lanzó una advertencia al poco de sucederse los hechos.
Si haces daño a un americano, responderemos.
– Joe Biden
Ninguno de los ataques de estos meses ha tocado tanto la fibra de su presidente como éste último, por las vidas perdidas. Como consecuencia, la respuesta no se ha hecho esperar y Estados Unidos ha comenzado una serie de ataques contra las posiciones de milicias apoyadas por Irán en Iraq y Siria; sin embargo, quizás no sea momento de entrar en una escalada que todos deberían querer evitar.
Irán no cede pero tampoco aprieta
Desde Teherán advierten que responderán a cualquier ataque contra ellos, como ya han avisado previamente. En el aspecto internacional, esto es habitual en Irán, que siempre intenta dar una imagen de fuerza.
Ninguna amenaza quedará sin respuesta.
– Hossein Salami, Jefe de la Guardia Revolucionaria de Teherán
Con esto, Irán busca reforzar su imagen en la región, dañada con su apoyo a Siria, pero también busca decir a los países signatarios de los Acuerdos de Abraham que, en caso de conflicto, Irán está preparada para responder con dureza. Por otro lado, hay un contexto ideológico en el que su gran enemigo es Estados Unidos y, por tanto, todos los países cuyos intereses se ven dañados por ese país deberían tener en cuenta a Irán en sus cálculos estratégicos.
Sin embargo, la realidad es que Irán no juega con todas las cartas a su favor en la región. Pese a su fuerza como país en la región y pese a su apoyo a las milicias en otros lugares, su papel es más de benefactor que de autoridad. Los intereses de cada grupo son independientes a los intereses de Irán. Buscan su apoyo y, especialmente, su financiación, y consultan regularmente con Irán, pero la motivación que mueve a estos grupos es intrínseca y es más bien Irán quien aprovecha el caos de sus acciones para su propio beneficio.
Pese a todo, Irán tiene la capacidad de defenderse de los ataques americanos aunque dichos ataques no han escalado la situación más de lo que ya lo estaba estos meses de atrás.
Una respuesta proporcionada
Como era de esperar, Estados unidos ha respondido atacando 85 objetivos de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica y contra milicias, todos ellos relacionados con Irán. En uno de estos ataques en Iraq, Estados Unidos eliminó a un comandante de Kataeb Hezbolá, la rama de Hezbolá en Iraq.
Pero, pese a estos ataques recientes, esta respuesta no escala en exceso las tensiones con Irán y Blinken continúa con la posición clara de evitar una escalada mayor. Precisamente esta posición ha incitado ataques por parte de algunos congresistas en Estados Unidos contra el gobierno de Biden.
Los republicanos acusan al presidente de su debilidad frente a Irán y le empujan a tomar una posición más dura. Algunos, como el ex-Secretario de Defensa de los Estados Unidos con Trump, incluso piden que se ataque a Irán dentro de sus fronteras. También desde Israel piden a Biden que responda con mucha más fuerza.
Por el contrario, desde la administración de Biden advierten de que una escalada con Irán en una región ya en tensión solo puede acelerar una guerra que, con el futuro político del país no interesa a nadie.
En definitiva, sí hay una cierta escalada entre Estados Unidos e Irán en Oriente Medio, pero ninguno busca un enfrentamiento directo. Los mensajes de Biden o de Salami no dejan de ser mensajes para proyectar fuerza pero, por ahora, sin un respaldo radicalmente violento en el campo de batalla.
Si te ha gustado este post, suscríbete y dale a compartir.