Hablamos de la esperanza de reunificación de Georgia, el país europeo, y por qué es importante recordarlo hoy. Además, mencionamos dos noticias de espionaje y más ataques de drones en Moscú.
Si quieres estar al tanto de más newsletters como ésta, ¡recuerda suscribirte a Geopolítical!
Y ahora, a leer la newsletter de hoy:
🤞 La esperanza de Georgia
Ayer se cumplieron 15 años del ataque de Rusia contra Georgia. Es un aniversario del que no escucharéis hablar en las noticias pero que marcó el camino hacia la actual guerra de Ucrania. En aquel momento, una Rusia resuelta a defender sus intereses de seguridad se decidió a inmiscuirse de forma activa en los asuntos de otro estado.
De fondo estaba la decisión de la OTAN en la cumbre de Bucarest. En aquella cumbre se debatió la posibilidad de admitir a Ucrania y Georgia en la organización, y los estados miembro emitieron opiniones favorables. Rusia, invitada a participar en la cumbre, se situó claramente en contra y sus argumentos fueron los mismos que ha dado con Ucrania: “la OTAN no está teniendo en cuenta sus preocupaciones legítimas de seguridad” (The New York Times). Es decir, si os expandís, responderemos.
Para Putin, los antiguos estados soviéticos demonizaban en 2008 al gigante ruso y la OTAN estaba detrás de ello.
Ya en el contexto de la cumbre del 2008 se habló claramente de las grandes diferencias entre Rusia y muchos otros países acerca de la expansión de la OTAN. Lo dijo Jaap de Hoop Scheffer, Secretario General de la OTAN en aquel momento: “nuestras opiniones no coinciden, por decirlo de forma suave.” Pero la puerta ya estaba abierta para Ucrania y Georgia. Pocos meses después, Rusia o mercenarios al servicio de Rusia, entraban en Osetia el Sur para “proteger” a los ciudadanos rusos de los terribles Georgianos más pro-OTAN.
Las consecuencias ya las conocemos: Osetia del Sur y Abjasia se independizaron con el apoyo armado de Rusia y sin una respuesta firme del resto de Europa. Entonces ningún país se volcó con Georgia como hoy se vuelcan con Ucrania.
Las lecciones aprendidas en aquella guerra sacuden hoy a quienes tomaban decisiones entonces. Ayer mismo, el actual primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, culpó a Mikheil Saakashvili (anterior presidente desde 2004 hasta el 2013) del desastre de la guerra con Rusia. En unas declaraciones desde el cementerio de Mukhatgverdi, donde están enterrados los solados georgianos que murieron aquel verano, Garibashvili ha acusado a Saakashvili de un comportamiento vergonzoso que no representaba a los valerosos patriotas georgianos que lucharon para defender a su país.
¿A qué comportamientos vergonzosos se refiere? Al momento en que se acordó un alto al fuego donde se vieron imágenes del propio Saakashvili mordiéndose la corbata (mirad el vídeo que lo prueba), quizás meditando su próximo movimiento y mostrándose débil ante las miradas internacionales que callaban ante un pequeño país al que Rusia podía torear impune.
Garibashvili atacó ayer a Saakashvili por no responder con la suficiente contundencia ante Rusia en aquel ataque. Con ello, el primer ministro georgiano busca mostrarse fuerte a la vez que se reafirma en su decisión de reunificar Georgia. Pero, que lo consiga o no, no depende de él.
Otras noticias de hoy para estar informados:
Arrestan a un militar alemán por espiar para Rusia (POLITICO). Según ha reportado POLITICO, el individuo habría contactado por voluntad propia a la embajada rusa.
La Comisión Electoral del Reino Unido sufre ciberataques (iNews). El ciberataque tuvo lugar desde agosto de 2021 y se descubrió en octubre de 2022. Podría ser parte de una operación de espionaje a gran escala y afectaría a millones de británicos que formasen parte del registro electoral entre 2014 y 2022. Otros sistemas podrían haberse visto afectados.
Rusia derriba dos drones en Moscú (El Español). No ha habido bajas, pero se evidencia la tensión en la propia capital rusa.
¡Gracias!