La red de influencers indios espiando para Pakistán
Numerosas detenciones en el marco de las tensiones entre India y Pakistán y una misteriosa "Madam N"
Lejos quedan las clásicas escenas de espías en Viena en las que una persona en gabardina buscaba camuflarse entre la multitud para seguir los pasos de su objetivo. En la era de Internet, algunos de esos espías no solo evitan moverse entre las sombras, sino que procuran llegar a cuantos más seguidores mejor para limpiar la cara del enemigo y minar así los intereses de su propio país.
Esto es lo que ha llevado a la luz la reciente ola de detenciones en India. Sirva como contexto el marco de tensiones entre India y Pakistán que estalló cuando el 22 de abril tuvo lugar un atentado terrorista que dejó 26 muertos en Pahalgam, en el estado de Jammu y Cachemira, en la zona controlada por India. India acusó entonces a Pakistán de permitir e incluso fomentar ataques terroristas como el de Pahalgam y, como respuesta a este ataque, lanzó el 7 de mayo la Operación Sindoor, una campaña destinada a destruir las posiciones terroristas en territorio pakistaní en lo que definieron como una respuesta “enfocada, medida y no-escalatoria”
Mientras Pakistán acusaba públicamente a India de lanzar una operación injustificada de falsa bandera contra ellos, una red de cientos de espías trabajaba a marchas forzadas para recopilar información sobre bases militares y movimientos de tropas indias.
Pero India ya seguía la pista de algunos de estos espías y no ha desaprovechado la ocasión para comenzar una serie de arrestos clave contra el espionaje pakistaní dentro de sus propias fronteras. Han logrado así destapar una red de espionaje de unos 500 miembros, pero lo curioso del caso es que el perfil de los detenidos incluye a influencers locales, algunos con hasta más de 1 millón de seguidores.
Youtubers e influencers espía
Al menos dos youtubers han sido arrestados por pertenecer a esta red de espionaje pakistaní. El 17 de mayo detuvieron a la vlogger Jyoti Malhotra y el 4 de junio a Jasbir Singh, asociado a Malhotra, ambos acusados de pasar información sensible a la principal agencia de inteligencia paquistaní, la Dirección de Inteligencia de Interservicios (ISI, en inglés). Su contacto sería Ehsan-ur-Rahim, también conocido como Danish, un trabajador de la embajada de Pakistán que ya fue expulsado de la India y declarado persona non-grata. Los dos youtubers habrían viajado en numerosas ocasiones a Pakistán y, en el caso de Singh, este incluso habría tenido contacto directo con miembros del ejército pakistaní, todo favorecido por Danish, lo que nos lleva al siguiente perfil de detenidos.
Funcionarios espía
Los otros sospechosos habituales en redes de espionaje son aquellos mismos que trabajan para el gobierno. Pues, efectivamente, el 28 de mayo los servicios de inteligencia indios detuvieron a un funcionario acusado de espiar para Pakistán. El detenido, Shakur Khan, pasaba información también a través de Danish. Éste habría ayudado a Khan obtener visados para viajar a Pakistán, donde compartió información estratégica con agentes del ISI.
También un policía, el subinspector ayudante Moti Ram Jat habría sido detenido en conexión con la red de espionaje ya que habría compartido información sensible para Pakistán.
Perfiles variados: sanitarios, sastres, zapateros…
Pero entre los detenidos hay todo tipo de perfiles: el 29 de abril detienen a un zapatero, el 13 de mayo a un sastre, el 24 de mayo a un sanitario de 28 años que habría compartido fotos y vídeos de la marina India a cambio de unos 400€. A lo largo de mayo, varias parejas y asociados también fueron detenidos. El martes 3 de junio, la policía de Punjab detuvo a otro hombre acusado de compartir información de movimientos de tropas en el marco de la Operación Sindoor, también para Pakistán. Como todos los detenidos antes que él, el acusado, Gagandeep Singh, compartió información sobre despliegues de tropas y localizaciones militares a cambio de, cómo no, dinero.
La cabecilla: “Madam N”
Pero ¿quién estaba al frente de la operación? Aquí llegamos al giro de guion con la misteriosa “Madam N,” una conspicua agente de viajes que en la sombra ejercía de agente espía para Pakistán y a la que han acusado de crear células clandestinas durmientes mediante el uso de influencers y youtubers.
Al parecer, detrás del alias “Madam N” se encuentra Naushaba Shahzad Masood, una empresaria que aprovechaba sus contactos en la embajada pakistaní para facilitar la obtención de visados. Con ello, llegó a estar en contacto con entre 3000 y 4500 indios, sobre todo hindúes y sijes (Sikhs, en inglés), a los que facilitaría la entrada en Pakistán. De este modo habría comenzado a reclutar a indios para espiar para Pakistán y así consiguió crear una red de 500 espías dispuestos para pasar información al ISI y al ejército pakistaní.
Todo esto lo habría facilitado también el hecho de que su pareja era un antiguo miembro de la policía pakistaní y, según algunos medios, también youtuber, y que en realidad seguía colaborando con el gobierno de Pakistán. Su trabajo de influencer le habría facilitado el acceso a otros youtubers a quienes habría animado a crear contenido pro-Pakistán.
Todo esto sucede en un momento delicado entre ambos países tras la amenaza de un enfrentamiento directo y en el que la Operación Sindoor fue clave pese a que estuvo expuesta desde el principio por esa red de espionaje. Este es otro caso más para recordarnos que el espía de hoy en día puede tomar muchas formas y que los servicios de inteligencia deben mirar con mente abierta a perfiles nuevos, por muy variopintos que puedan parecer.